Placas NCB
El Sistema de Placas de Bloqueo Poliaxial NCB es una solución de placa para el tratamiento de fracturas complejas del fémur distal, el húmero proximal y la tibia proximal. Se puede anclar una placa de extensión del tubérculo menor adicional a la placa del húmero con la técnica de alambre de cerclaje para fijar las fracturas del tubérculo menor a/p. Los orificios de NCB permiten la colocación de tornillos poliaxiales (30°) con el posterior bloqueo con tornillos. Antes del bloqueo, los tornillos pueden actuar como tornillos de intervalo y se pueden utilizar para la reducción de la fractura. En el modo bloqueado, las placas actúan como un fijador interno, sin contacto entre la placa y la superficie del hueso, lo que reduce el riesgo de deterioro en el riego sanguíneo perióstico.
Placas NCP periprotésicas
Placas bloqueantes poliaxiales para el tratamiento de fracturas de femur periprotésicas. Estas placas son más anchas en la región protésica y están provistas de agujeros que permiten colocar tornillos biocorticales.
Placas PAP
Sistema completo de sets de placas periarticulares de húmero proximal, codo, radio distal, fémur distal, tibia proximal, tibia distal, peroné y calcáneo. Indicadas para fracturas periarticulares de húmero proximal, codo, radio distal, fémur distal, tibia proximal, tibia distal, peroné y calcáneo. Las placas son de contorno anatómico, premoldeadas y de bajo perfil, con un perfil menor en la zona metafisaria que en la diafisaria para adaptarse a las necesidades de la fijación. Los tornillos de cabeza son también de bajo perfil para minimizar la irritación de los tejidos adyacentes. Las placas poseen orificios duales de compresión, lo cual permite realizar compresión bidireccional. El material utilizado para la fabricación es acero 316L.
Placas PLP
Sistema completo de sets de placas periarticulares de húmero proximal, codo, radio distal, fémur distal, tibia proximal, tibia distal, peroné y calcáneo. Indicadas para fracturas peri-articulares e intraarticulares con extensión conminuta diafisaria de húmero proximal, húmero distal, olécranon, radio distal, fémur distal, tibia proximal, tibia distal y peroné. Las placas son de contorno anatómico, premoldeadas y de bajo perfil, con un perfil menor en la zona metafisaria que en la diafisaria para adaptarse a las necesidades de la fijación. Los tornillos de cabeza son también de bajo perfil para minimizar la irritación de los tejidos adyacentes, quedando a nivel con la placa de osteosíntesis una vez introducidos en el orificio. Las placas alternan orificios duales de compresión y bloqueo, lo cual permite realizar compresión bi-direccional y una posterior estabilización angular por bloqueo. El material utilizado para la fabricación es Acero 22-13-5, forjado en frío.