Biológicos

Copios

CopiosSustituto de injerto óseo osteoconductor que impregnado en aspirado de médula ósea autóloga desarrolla propiedades osteogénicas y osteoinductivas, necesarias para el crecimiento óseo. Su moderada acidez genera un entorno con abundantes sales minerales solubles, proteína osteoinductiva morfogénica (BMP) y factores de crecimiento. Genera entornos con mayor concentración de iones calcio y fosfato que la hidroxiapatita o el fosfato tricálcico. Material: Fosfato Cálcico dibásico y Colageno bovino altamente purificado. Indicado en: Relleno de gaps óseos del sistema esquelético (ej. en extremidades, pélvis, columna) en zonas no esenciales para la estabilidad de la estructura ósea corporal. Estos gaps deben ser resultado de un traumatismo o un proceso quirúrgico; Fracturas con pérdida de sustancia; Pseudoartrosis con o sin pérdida de sustancia; Artrodesis vertebral (fusión raquidiana); En ciertos grados de revisión artroplastia.

 

Sustituto de injerto óseo Triosite

El Triosite es un sustituto de injerto óseo bioactivo, reabsorbible, y que deja en su lugar un hueso neoformado. Constituye una cerámica bifásica de fosfato de calcio constituida por un 60% de Hidroxiapatita y un 40% de fosfato tricálcico beta. El material Triosite se presenta bajo una forma porosa que le permite los cambios biológicos necesarios para el proceso de osteo-génesis. Antes de la colocación del material Triosite en el foco receptor puede ser necesaria la mezcla con la medula ósea autóctona, de manera que la cerámica quede totalmente impregnada. En efecto, siendo el material osteoconductor, necesita de una estimulación osteogénica para asegurar una colonización ósea. Indicado en: Relleno óseo; Fracturas con pérdida de sustancia; Pseudoartrosis con o sin pérdida de sustancia; Artrodesis vertebral (fusión raquidiana);En ciertos grados de revisión artroplastia; Cirugía O.R.L. y maxilofacial.

Sustituto de injerto óseo Triosite